Home / Economía / El FMI le baja el pulgar a la Argentina: recorta el crecimiento y alerta por más inflación

El FMI le baja el pulgar a la Argentina: recorta el crecimiento y alerta por más inflación

Nuevo golpe desde Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a recortar sus proyecciones para la Argentina y lanzó una señal de alerta sobre la economía: menos crecimiento, más inflación y más desempleo.

Según su informe de octubre, el FMI espera que el PBI argentino crezca apenas 4,5% en 2025, un punto menos de lo que había pronosticado en abril y julio. Y para 2026, el panorama también empeora: la proyección cayó de 4,5% a 4%.

El organismo advierte un enfriamiento de la economía, una desinflación más lenta y un deterioro en las cuentas externas. En criollo: menos actividad, más presión sobre los precios y el empleo.

“Las condiciones financieras son más duras y el consumo se frena”, señala el Fondo, que ahora se muestra mucho más cauteloso con la recuperación argentina.

Y eso no es todo: el FMI también subió sus proyecciones de inflación. Para 2025 espera un aumento del 41,3%, y para 2026 del 16,4%, cuando en abril había estimado 35,9% y 14,5%.

El motivo, según el organismo, es claro: los precios no aflojan y las expectativas siguen presionando. La reducción de la inflación, advierte el FMI, dependerá de la coherencia entre la política fiscal y la monetaria.

En resumen: el Fondo ya no cree tanto en el “rebote argentino” y avisa que el camino de la recuperación será más lento, más caro y con más riesgos.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *